«Guaca»: La propuesta de Eduardo Jaime que transforma el MAAC

Publicado:

Comparte este contenido:

Hoy a las 18:00, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), ubicado en Malecón y Loja, presenta la exposición «Guaca» del reconocido artista guayaquileño Eduardo Jaime. La apertura contará con un conversatorio entre el artista y la fotógrafa Gabriela Portaluppi, ofreciendo una oportunidad única para conocer más sobre esta propuesta creativa.

Una obra que conecta arte y naturaleza

La muestra «Guaca» está compuesta por una instalación y una serie fotográfica que exploran la relación entre el ser humano y el entorno natural de los cerros de Chongón, una cordillera que atraviesa Manabí y Santa Elena, hasta llegar a la ría de Guayaquil. La instalación está elaborada con materiales orgánicos recolectados de estos cerros, mientras que la serie de fotografías documenta el progresivo deterioro de este ecosistema, evidenciando las huellas de la intervención humana y el impacto ambiental.

El enfoque crítico de Eduardo Jaime

Desde 1992, Eduardo Jaime ha desarrollado una trayectoria artística comprometida, enfocada en cuestionar tanto las prácticas extractivas como ciertos activismos. A través de la fotografía análoga, la pintura y la escultura, su obra busca interrogar las transformaciones del territorio y preservar la memoria material de estos paisajes.

«Guaca»: Un altar de memoria y resistencia

«Guaca» es una suerte de altar compuesto por huesos de saíno, plumas de aras, pacharacas y tilingos, estiércol de venado, fragmentos de cerámica precolombina de más de 500 años y otros elementos orgánicos propios de los cerros. Esta instalación se complementa con una serie de fotografías que muestran el avance de la degradación de estos espacios naturales.

La invitación a la reflexión

Consultado sobre el mensaje de su obra, Jaime expresó: «Quisiera que el espectador se abra a nuevas formas de ver el mundo, que no necesariamente haga preguntas, pero sí reflexione sobre cómo estamos transformando (para mal) el lugar donde vivimos, nuestro pasado, presente y futuro».

Trayectoria del artista

Eduardo Jaime nació en Guayaquil y aunque estudió arquitectura en la Universidad Estatal, no concluyó la carrera, dedicándose a la fotografía y la pintura de manera autodidacta. Su trabajo ha estado profundamente vinculado a la investigación sobre la biodiversidad de la Cordillera Chongón-Colonche y las zonas costeras del Ecuador, así como a la geografía, antropología y la fotografía urbana de Guayaquil.

El significado de «Guaca»

El término «Guaca» proviene de diversas referencias bibliográficas investigadas por el artista, entre ellas, el libro de la historiadora española María Luisa Laviana Cuetos, «Estudios sobre Guayaquil colonial. Brujería, curanderismo y religión en la provincia de Guayaquil a fines del siglo XVIII», donde se explica el significado espiritual de los cerros como espacios sagrados, vinculados en el imaginario popular tanto a la divinidad como al demonio.

Información para visitantes

La exposición estará abierta al público hasta el 25 de mayo de 2025, en la sala B del MAAC, de martes a domingo, en horario de 09:00 a 17:00 (último ingreso a las 16:30). En días feriados, el horario es de 10:00 a 16:00. La entrada es gratuita.

Descubre «Guaca» y sumérgete en una experiencia que conecta arte, naturaleza y memoria.

Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Judocas ecuatorianos buscarán clasificar a Asunción 2025 en el Panamericano Cadete y Junior de Lima

Judocas ecuatorianos compiten en Lima por un lugar en los Panamericanos Junior de Asunción.

Reconocimientos 2025 impulsan la conservación del patrimonio cultural en Ecuador

Los Reconocimientos 2025 destacan el compromiso de Ecuador con la memoria y conservación de su patrimonio cultural.

Atención conductores en Quito: Trabajos en Ruta Viva inician el 21 de abril

A partir del 21 de abril, iniciarán los trabajos de mantenimiento en la Ruta Viva de Quito. La renovación de la calzada mejorará la seguridad y la movilidad de más de 70,000 conductores diarios.

La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay celebra 80 años con eventos culturales y artísticos en Cuenca y Gualaceo

La CCE Núcleo del Azuay conmemora 80 años de trayectoria con una agenda cultural gratuita en Cuenca y Gualaceo. Música, danza y lectura para todos.