La cultura ecuatoriana brilló en el corazón de Madrid con Casa Ecuador 2025, un evento que llevó lo mejor del arte, la música y la gastronomía del país sudamericano a la capital española. Del 4 al 9 de marzo, el Palacete Serrano 95, ubicado en el exclusivo barrio de Salamanca, se convirtió en un vibrante punto de encuentro donde Ecuador mostró su riqueza cultural en el marco de la Semana del Arte de Madrid y la Feria ARCO Madrid.
Organizado por la Fundación Identidad Nacional (FIN), presidida por Luis Felipe Fernández-Salvador, Marqués de Lises, el evento contó con el respaldo del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, que facilitó la participación de artistas visuales, músicos y exponentes de la gastronomía ecuatoriana en un escenario de alto nivel internacional.
Ecuador en la escena cultural global
Tras el éxito de su primera edición en París durante los Juegos Olímpicos de 2024, Casa Ecuador llegó a Madrid con una oferta aún más ambiciosa. La inclusión del evento en el programa VIP de ARCO Madrid permitió que los artistas ecuatorianos establecieran conexiones estratégicas con curadores, coleccionistas y gestores culturales europeos, abriendo nuevas oportunidades para su proyección internacional.
Arte ecuatoriano: un puente entre el pasado y el presente
A través del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), se presentó una curaduría que reunió a reconocidos artistas ecuatorianos como Luis Chenche, Sofía Salazar Rosales, Ana Navas, Oscar Santillán y Juana Córdova. Sus obras dialogaron con la Colección Nacional, creando un vínculo entre el arte contemporáneo y el legado patrimonial del país.
Además, el artista Oscar Santillán ofreció una charla titulada «La era de la información andina», un espacio de reflexión sobre la conexión entre la cosmovisión ancestral y el arte digital.
Música en vivo: la banda sonora de Ecuador en Madrid
El evento también vibró con la presentación de destacados músicos ecuatorianos. Gabriela Cobo (violín), Daniel Pacheco (acordeón) y los ganadores del Latin Grammy, Paulina y Pablo Aguirre, ofrecieron un repertorio que fusionó sonidos tradicionales con arreglos contemporáneos, logrando cautivar al público madrileño.
El cacao ecuatoriano: un legado que conquistó Madrid
Uno de los momentos más esperados de Casa Ecuador 2025 fue la degustación de chocolate ecuatoriano, liderada por reconocidos chocolateros. Ecuador, cuna del Theobroma cacao, presentó su riqueza cacaotera con catas de chocolates de fino aroma, considerado uno de los mejores del mundo.
Además, se exhibieron réplicas de la vasija de Palanda, evidencia arqueológica de que Ecuador ha cultivado cacao desde hace más de 5,000 años, y la concha spondylus, un símbolo del intercambio comercial prehispánico. Estas piezas resaltaron la profunda relación entre el cacao y la historia ecuatoriana.
Una experiencia inmersiva sin precedentes
Uno de los aspectos más innovadores de la edición madrileña fue la experiencia inmersiva con visor VR, que permitió a los asistentes viajar virtualmente a los paisajes y tradiciones más representativos de Ecuador. Desde la Amazonía hasta los Andes, esta propuesta tecnológica brindó una nueva forma de conexión con la riqueza cultural ecuatoriana.
Ecuador, un referente cultural en el mundo
Con esta edición de Casa Ecuador, el país reafirma su posición como un actor clave en la escena cultural global. El evento no solo permitió mostrar la riqueza artística y gastronómica del Ecuador, sino que también abrió nuevas oportunidades para sus creadores en mercados internacionales.
Gracias a iniciativas como esta, Ecuador sigue dejando huella en el mundo, promoviendo su identidad y patrimonio a través del arte, la música y la gastronomía.
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio y Casa Ecuador