58 Años de Historia: La Compañía de Danzas Folclóricas Ecuador y su Legado Cultural

Publicado:

Comparte este contenido:

La Compañía de Danzas Folclóricas Ecuador celebra 58 años de trayectoria en la difusión del arte y la cultura ecuatoriana. Fundada el 5 de abril de 1967 por el Lcdo. Francisco Caicedo Cruz, esta prestigiosa agrupación se ha convertido en un pilar fundamental para la conservación y promoción de las tradiciones dancísticas del país.

Un Legado que Continúa

Tras el fallecimiento de su fundador en 2017, la dirección general quedó en manos de la Dra. Alba Barreth González, esposa de Caicedo Cruz, mientras que la dirección artística está a cargo de su hija, la Lic. Alba Caicedo Barreth. Juntas han mantenido vivo el legado de la compañía, enalteciendo el folclor ecuatoriano en escenarios nacionales e internacionales.

El Significado del Nombre «Ecuador»

El nombre Ecuador fue elegido por los primeros integrantes con la intención de representar la riqueza cultural de todas las regiones del país. Inicialmente centrado en el folclor montubio, el repertorio se amplió para incluir las tradiciones de la Sierra y el Oriente, con el apoyo de la reconocida coreógrafa Patricia Aulestia. Actualmente, la compañía también interpreta danzas urbanas como pasillos y pasacalles, además de coreografías inspiradas en festividades y costumbres ancestrales.

Repertorio: Ritmos y Tradiciones

El repertorio de la Compañía de Danzas Folclóricas Ecuador abarca una diversidad de expresiones culturales que representan la identidad ecuatoriana. Entre sus principales puestas en escena destacan:

  • Danzas Montubias: Representaciones de la vida rural y costumbres de la Costa ecuatoriana. Entre los temas más originales destacan Alza, alza que te han visto, La Iguana, El Galope, El Amorfino, Soy soy, La Contradanza, El Moño y Chigualo Montubio.
  • Danzas Andinas: Coreografías inspiradas en festividades y tradiciones de la Sierra, con representaciones de escenas indígenas, fiestas navideñas y carnavaleras.
  • Danzas Amazónicas: Expresión de la cosmovisión y rituales de los pueblos indígenas del Oriente, como el casamiento de los shuars, la danza de la culebra y la shamanería.

Presentaciones y Reconocimientos

A lo largo de su trayectoria, la compañía ha compartido escenario con figuras internacionales como Juan Gabriel, Rafael, Chayanne, Rocío Dúrcal, José José, entre otros, además de artistas nacionales como Julio Alfredo Jaramillo Laurido y Héctor Jaramillo. Ha representado al Ecuador en diversos festivales en Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Panamá, consolidándose como una auténtica embajadora del folclor ecuatoriano.

Preservando la Cultura

Con una destacada colección de premios y reconocimientos, la Compañía de Danzas Folclóricas Ecuador sigue formando nuevas generaciones de bailarines y contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural del país.

Durante abril, la agrupación realizará varias presentaciones en espacios abiertos al público, incluyendo el Parque Histórico y Plaza Guayarte, acercando la danza tradicional a más personas y fortaleciendo la identidad cultural ecuatoriana a través del arte.

Desde ECURAICES, felicitamos a la Compañía de Danzas Folclóricas Ecuador por sus 58 años de compromiso con la cultura y el arte del país. ¡Que continúe el legado y la pasión por el folclor ecuatoriano!

Fuente: Danzas Folclóricas Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Desafíos en la curaduría y gestión cultural: retos y oportunidades

La CCENG presenta una charla sobre los desafíos en la curaduría y la gestión cultural, con la Dra. María Fernanda López.

Maquinaria de la Prefectura Ciudadana del Guayas trabaja para restablecer el paso de Fortuna Baja a Matilde Esther

La maquinaria de la Prefectura Ciudadana del Guayas trabaja en la reparación de la vía que conecta Fortuna Baja con Matilde Esther.

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta «Così fan tutte» en la Casa de la Música

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y la Casa de la Música presentan la ópera "Così fan tutte" de Mozart con un elenco de primer nivel.

Huellas Musicales: Darío Javier y el inolvidable «Si Entendieras»

"Si Entendieras" sigue siendo un emblema de la música romántica ecuatoriana, un clásico que nos transporta a una época de juventud llena de ilusiones y recuerdos entrañables. En esta edición de "Huellas Musicales", recordamos a Darío Javier, el joven que en los años 70 conquistó a todo un país con esta inolvidable balada.