ECURAICES te invita a vivir la cultura: Agenda del 21 al 27 de abril de 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, junto con sus núcleos provinciales, invita a todos a disfrutar de una semana llena de actividades culturales del 21 al 27 de abril de 2025. Con una variada oferta que incluye desde espectáculos de danza y música hasta exposiciones de arte y eventos interactivos, esta agenda ofrece una excelente oportunidad para conectarse con las tradiciones y la creatividad de Ecuador, con actividades accesibles para todo público.

Santa Elena

Jueves, 24 de abril de 2025

VI Gala de Danza Disney Show

La Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena tiene el gusto de invitar al público a la VI Gala de Danza “Disney Show”, un espectáculo lleno de magia y talento.

  • Hora: 19h00
  • Lugar: Teatro Carlos Rubira Infante, Santa Elena
  • Entrada libre

Domingo, 27 de abril de 2025

Retreta Cultural

La Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena invita a disfrutar de una Retreta Cultural, un evento musical para toda la familia.

  • Hora: 19h00
  • Lugar: Iglesia Matriz de Santa Elena
  • Entrada gratuita

Pichincha

Jueves, 24 de abril de 2025

«Cronotomías» de Javier Escudero

La Casa Cultural Benjamín Carrión invita a la inauguración de la exposición Cronotomías, del artista Javier Escudero. La muestra reúne obras en pequeño formato donde el dibujo se contrae y se superpone en capas de tinta, borrados y texturas, proponiendo una reflexión sobre el tiempo, el cuerpo y la mente. La curaduría está a cargo de María del Carmen Oleas.

  • Hora: 18h00
  • Lugar: Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista (Giacomo Rocca N33-32 y Bosmediano), Quito
  • Entrada libre

Jueves, 24 de abril de 2025

Materialidad Transitoria – Exposición Colectiva

La propuesta Materialidad Transitoria reúne a cinco artistas de la provincia del Cañar: Jana Kayara Cungachi Morocho, Nube Bermeo Aguayza, Manuel Saldaña, Antonio Bermeo y Laura Guamán, quienes exploran las posibilidades de la materialidad en el campo expandido de la producción artística. En esta muestra, el diálogo entre las obras y su contexto cultural se vincula con la herencia, el territorio y la memoria colectiva.

  • Hora: 11h00
  • Lugar: Salas de exposiciones temporales, Casona Antigua (Av. Seis de Diciembre y Patria), Sede Nacional, Quito
  • Entrada libre

Viernes, 25 de abril de 2025

Archívame en tu Corazón

El Centro de Arte Contemporáneo Quito invita a ser parte de un espacio de reflexión y experimentación en torno a los archivos, entendidos no solo como depósitos de documentos, sino como construcciones vivas, afectivas y en constante disputa. A través de sesiones participativas, análisis crítico y ejercicios de intervención, los participantes podrán explorar el archivo desde una perspectiva poscustodial, entendiendo que su gestión y significado no dependen exclusivamente de instituciones o normativas, sino también de las comunidades y subjetividades que lo activan, reinterpretan y resignifican.

Estas sesiones buscan abrir el archivo a nuevas formas de experimentación, incorporando relatos orales, memoria afectiva y metodologías que desafíen su tradicional rol de contenedor de verdades oficiales.

  • Hora: 17h00
  • Lugar: Archivo Contemporáneo Quito
  • Costo: Acceso libre

Viernes 25 , Sábado 26 y Domingo 27 de abril de 2025

Loja Esencia Musical – Documental testimonial

Las salas de cine Ochoymedio invitan a disfrutar del documental testimonial «Loja Esencia Musical», de la realizadora Altaira Rojas. El documental recorre la memoria sonora de una ciudad que ha sido cuna de grandes artistas, compositores, agrupaciones y movimientos culturales.

  • Viernes 25 de abril de 2025, a las 20h00
  • Sábado 26 de abril de 2025, a las 19h00
  • Domingo 27 de abril de 2025, a las 16h00
  • Lugar: Ochoymedio La Floresta (Valladolid N24-353 y Vizcaya), Quito

Precios de entrada – Sala 1:

  • General: $7,00
  • Tercera edad y personas discapacitadas: $3,50
  • Estudiantes, docentes y personal UDLA: $5,00

Sábado, 26 de abril de 2025

Reto Naturalista – Urbano 2025

Cierra el mes de abril participando en una iniciativa mundial de ciencia ciudadana. Junto al Club de Pajareros Quitenses, tendrás la oportunidad de explorar y registrar la flora y fauna de la quebrada de Rumipamba. Con tu celular en mano, podrás capturar la belleza de las plantas, animales y hongos silvestres que habitan este rincón natural de Quito.

Únete a esta emocionante experiencia global como parte del City Nature Challenge, un evento en el que más de 600 ciudades alrededor del mundo se conectan simultáneamente para celebrar, preservar y registrar la biodiversidad. La actividad está organizada en Ecuador por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), con el Museo del Agua sumándose con una ruta única.

  • Hora: De 7h00 a 12h00
  • Lugar: Yaku Museo del Agua, Quito
  • Costo: Acceso libre, previa inscripción
  • Inscripción: Formulario de inscripción

Sábado 26 y Domingo 27 de abril de 2025

El Teatro de Aladino en mimo

Vive la magia de «El Teatrino de Aladino» en MIMO con dos funciones especiales:

Funciones:

  • Sábado 26 de abril – 4:00 PM
  • Domingo 27 de abril – 11:00 AM

Lugar:
Centro Cultural Arca La Rayuela
Dirección: Frente a la bomba de gasolina en Puente 2 Autopista Rumiñahui (entrando por la revisión vehicular), Quito

Entradas:

  • General: $7 (¡Ahorra $1 antes de que suban a $8!)
  • Niños, adultos mayores y personas con discapacidad: $4 (¡Solo hasta agotar preventas! Día del evento: $5)

¿Por qué no puedes faltar?

  • Adaptación única del clásico de Aladino… ¡en MIMO!
  • Espectáculo lleno de color, emoción y diversión para toda la familia.
  • Un espacio cultural mágico que te transportará a otro mundo.

¡Compra ahora antes de que se agoten!
Contacto: +593 998754398

Domingo, 27 de abril de 2025

Encuentro Quito – Basura Cero

El evento organizado por diversas organizaciones miembros de la Alianza Basura Cero Ecuador invita a descubrir cómo están liderando el cambio hacia un modelo sostenible de gestión de residuos. Los asistentes podrán conocer avances, desafíos y estrategias en áreas como la reducción de basura, el compostaje descentralizado, el reciclaje inclusivo y la eliminación de plásticos. A través de charlas, talleres y actividades interactivas, aprenderán de manera práctica cómo reducir su huella ecológica y adoptar un consumo responsable.

  • Hora: De 10h00 a 15h00
  • Lugar: Museo de la Ciudad, Quito
  • Acceso libre

Azuay

Sábado, 26 de abril de 2025

Chulpitostado – Concierto 2025

La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay invita al concierto de la banda ecuatoriana Chulpi Tostado, una agrupación quiteña con más de 20 años de trayectoria. Su propuesta musical fusiona el punk-rock con ritmos ecuatorianos, creando un estilo único que invita a saltar y bailar al mismo tiempo. Su más reciente álbum, Baila, producido en Buenos Aires, es una explosión de energía y letras que conectan con el público desde la primera nota.

Como bandas invitadas se presentarán Los Zuchos del Vado y Rogerem. El evento es apto para todo público.

  • Hora: 17h00
  • Lugar: Teatro de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca
  • Entrada gratuita

Manabí

Viernes 25 y Sábado 26 de abril de 2025

Libertarias Anónimas – Gira Nacional «Despertando Memorias»

La Casa de la Cultura de Manabí invita a la gira nacional «Despertando Memorias» con la conmovedora obra Libertarias Anónimas, que invita a la reflexión sobre historias de lucha y resistencia.

  • Viernes, 25 de abril de 2025 a las 19h30
  • Lugar: Salón Elena Falconí de la CCE de Manabí, Portoviejo
  • Sábado, 26 de abril de 2025 a las 16h00
  • Lugar: Comunidad Estancia Vieja, Parroquia Colón, Portoviejo
  • Entrada: Libre

Carchi

Miércoles, 23 de abril de 2025

Inauguración de la Feria Binacional del Libro Carchi 2025 – En homenaje a María Judith Hurtado

La CCE Benjamín Carrión Núcleo Carchi invita a la inauguración de la Feria Binacional del Libro Carchi 2025, en homenaje a María Judith Hurtado Cevallos.

  • Hora: 18h00
  • Lugar: Teatro Félix Freire del Castillo, Tulcán
  • Entrada libre

Santo Domingo de los Tsáchilas

Desde el Sábado 26 de abril de 2025

Taller del Guion a la Pantalla

La Casa de la Cultura E. Santo Domingo de los Tsáchilas invita al Taller gratuito “Del Guion a la Pantalla”, donde aprenderás todo sobre la creación audiovisual de manera práctica y dinámica. ¡Una oportunidad que no te puedes perder!

¿Qué aprenderás?

  • Elaboración de Guión: Da vida a tus ideas.
  • Manejo de Redes Sociales: Comparte tu arte con el mundo.
  • Lenguaje Audiovisual: Cuenta historias que impacten.

Detalles del taller:

  • Horarios de inscripción: De 08h30 a 13h00 y de 14h00 a 17h30
  • Lugar: Casa de la Cultura, Santo Domingo
  • Costo: Totalmente GRATUITO

Online

Miércoles 23, Jueves 24 y Viernes 25 de abril de 2025

VI EILIJ – III CILLIDIS – Encuentros literarios internacionales

La agenda del EILIJ-CILLIDIS 2025 está llena de actividades. Los interesados podrán unirse del 23 al 25 de abril a través del siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/85120626726. Además, el 29 de abril podrán asistir presencialmente a la Feria del Libro. Para más información y consultar la agenda completa, pueden ingresar a: https://acortar.link/tdQsCM.

Morona Santiago

Viernes, 25 de abril de 2025

III Festival de Danza – «Siempre en nuestros corazones»

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Dirección Morona Santiago invita al III Festival de Danza «Siempre en Nuestros Corazones», en memoria del grupo de danza Pacha Nua Huayra.

  • Hora: Desde las 19:00
  • Lugar: Coliseo Los Canelos, Macas
  • Entrada Gratuita

Zamora Chinchipe

Del Miércoles 23 al Sábado 26 de abril de 2025

8vo Festival Regional Amazónico Nagaritza 2025

La Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe, junto con la extensión del cantón Nangaritza, el GAD Municipal de Nangaritza, la Prefectura de Zamora Chinchipe y el GAD Parroquial de Nankais, invitan al:

8vo Festival Regional Amazónico de la Chonta y la Culebra

Del 23 al 26 de abril de 2025
Cantón Nangaritza – Paraíso Ecológico del Ecuador

Los asistentes podrán disfrutar de un encuentro lleno de tradición, sabores, ritmos y la inmensa riqueza cultural de los pueblos ancestrales de la región.

Entre las actividades destacadas estarán:

  • Ritual de la Chonta – Una ceremonia ancestral llena de simbolismo.
  • Presentaciones artísticas – Música y danza autóctona que encienden el alma.
  • Feria artesanal y agroproductiva – Productos locales, manos que crean y cultivan.
  • Ecoturismo – Senderos, cascadas y selva viva.

Este evento será una gran oportunidad para ser parte de una celebración que honra las raíces y fortalece la identidad amazónica.

¡No te pierdas la oportunidad de vivir la tierra de cascadas, selva y cultura viva!
Para más detalles, pueden consultar la agenda completa aquí: https://acortar.link/JNLkRK

¡No te pierdas estas experiencias únicas!

Fuente: Agenda Cultural Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Exposición MAAC: Herramientas ancestrales de la cultura Tolita en Guayaquil

La exposición del MAAC en Guayaquil revela las herramientas ancestrales de la cultura Tolita y su rol en la alimentación.

Prefecta Marcela Aguiñaga entrega 3 drones a la Policía para mejorar controles en las vías

La Prefecta Marcela Aguiñaga entrega drones a la Policía para patrullaje aéreo y control vial, fortaleciendo la seguridad en las carreteras del Guayas.

Carchi celebra la 1era Feria Binacional del Libro 2025 con Colombia como país invitado

Tres días de literatura, arte y cultura con Colombia como país invitado. Más de 45 actividades gratuitas en el Núcleo del Carchi.

Ecuador exporta cultura junto al atún: marca nacional brilla en serie internacional de Netflix

El Ministerio de Cultura y Patrimonio celebra la aparición de “Manabí Productos del Mar” en la serie “The Residence”, con millones de espectadores en todo el mundo.