Arte y cultura en la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas: exposiciones que celebran el talento local

Publicado:

Comparte este contenido:

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Guayas (CCENG), continúa consolidándose como un espacio clave para la promoción del arte y la cultura local, con dos exposiciones destacadas: “Mi Guayaquil de colores”, del pintor Luis Miranda Guerrero, y las muestras colectivas “Solo de Dibujo 2025” y “Solo de Pintura 2025”, que exhiben el talento de estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de las Artes.

Retrato artístico del Guayaquil suburbano

Inaugurada el pasado 11 de enero, la exposición “Mi Guayaquil de colores” presenta una serie de obras al óleo del maestro Luis Miranda Guerrero. A través de su técnica precisa y su estilo clásico, el artista captura la esencia de la ciudad suburbana con un despliegue de color y expresividad únicos. La muestra estará abierta al público hasta el 31 de enero en la sala Araceli Gilbert, ubicada en la planta baja del CCENG.

Exposición Pictórica: «Mi Guayaquil de colores»

Exhibición abierta hasta: Viernes, 31 de enero
Lugar: Sala Araceli Gilbert, planta baja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Guayas (CCENG)
Horarios: Martes a viernes: 09:00 a 17:00 – Sábados: 09:00 a 13:00
Entrada libre

Exploraciones visuales de una nueva generación

El 14 de enero se inauguraron las exposiciones colectivas “Solo de Dibujo 2025” y “Solo de Pintura 2025”, abiertas al público hasta el 31 de enero. Bajo la curaduría de Arianna Aragundy y con la guía de la cátedra del artista Joaquín Serrano, “Solo de Dibujo 2025” resalta la técnica y la visión crítica de los estudiantes en obras de pequeño y mediano formato. Por su parte, “Solo de Pintura 2025” explora los signos urbanos que narran la historia e identidad de la ciudad a través de propuestas dinámicas y contemporáneas.

Exposiciones: «Solo de Dibujo» y «Solo de Pintura»

Fecha: Hasta el 31 de enero de 2025
Lugar: Galería Juan Villafuerte, planta baja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas (CCENG)
Entrada libre


Las exposiciones en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, siguen siendo un referente importante para la promoción del arte local y la creatividad emergente. Desde la detallada serie de obras al óleo en “Mi Guayaquil de colores” hasta las reflexivas muestras colectivas “Solo de Dibujo” y “Solo de Pintura”, estas iniciativas ofrecen un espacio enriquecedor para la expresión artística y el diálogo cultural. A través de la diversidad de técnicas y enfoques presentados, se destaca el talento de artistas consagrados y jóvenes promesas, consolidando el CCENG como un núcleo dinámico para la cultura y la creatividad en Guayaquil.

Fuente:
Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas (CCENG)
Universidad de las Artes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Judocas ecuatorianos buscarán clasificar a Asunción 2025 en el Panamericano Cadete y Junior de Lima

Judocas ecuatorianos compiten en Lima por un lugar en los Panamericanos Junior de Asunción.

Reconocimientos 2025 impulsan la conservación del patrimonio cultural en Ecuador

Los Reconocimientos 2025 destacan el compromiso de Ecuador con la memoria y conservación de su patrimonio cultural.

Atención conductores en Quito: Trabajos en Ruta Viva inician el 21 de abril

A partir del 21 de abril, iniciarán los trabajos de mantenimiento en la Ruta Viva de Quito. La renovación de la calzada mejorará la seguridad y la movilidad de más de 70,000 conductores diarios.

La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay celebra 80 años con eventos culturales y artísticos en Cuenca y Gualaceo

La CCE Núcleo del Azuay conmemora 80 años de trayectoria con una agenda cultural gratuita en Cuenca y Gualaceo. Música, danza y lectura para todos.