Las Damas de Oro representarán a Ecuador en Viña del Mar 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

Ecuador estará presente en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2025 con la participación de Las Damas de Oro. El trío musical, conformado por Katty Elisa, Lila Flores y Mayensi Rivera, representará al país en la competencia folclórica con su tema Canto de mi tierra.

El festival se llevará a cabo del 23 al 28 de febrero en Viña del Mar, Chile. Considerado el evento musical más importante de América Latina, reúne a destacados artistas de la región. Este año, Las Damas de Oro buscarán conquistar al público y al jurado con una canción que exalta las raíces ecuatorianas.

Un homenaje a la identidad ecuatoriana

Canto de mi tierra forma parte del EP Mis Raíces. La canción fusiona sonidos tradicionales con arreglos modernos. La letra resalta el amor por el país y la necesidad de proteger su futuro. “Mi tierra sufre, mi tierra llora, escucha hermano, esta es la hora”, expresa la canción.

El tema forma parte del EP Mis Raíces. Roger Hid estuvo a cargo de la producción, mientras que RR Entertainment y Sony Music Publishing manejan la distribución. La canción fusiona sonidos tradicionales con un enfoque contemporáneo.

Con casi 30 años de trayectoria, el grupo ha llevado la música ecuatoriana a escenarios internacionales. Han realizado presentaciones en Estados Unidos, Italia, España y Alemania. Ahora, su participación en Viña del Mar representa una gran oportunidad para difundir la cultura ecuatoriana en el mundo.

«Queremos que nuestra música traspase fronteras y que Ecuador se sienta representado en uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica».

(Mayensi Rivera, integrante de Las Damas de Oro)

¿Cuándo y dónde ver la presentación de Las Damas de Oro?

Las Damas de Oro viajarán a Chile el 16 de febrero para ultimar los detalles de su presentación. Aunque la organización aún no ha publicado la programación exacta, su actuación será entre el 23 y el 28 de febrero.

Los espectadores en Ecuador podrán ver el festival en vivo a través de Star Channel y la plataforma de streaming Disney+. Se recomienda revisar la programación oficial para conocer los horarios exactos.

Ecuador y su legado en Viña del Mar

A lo largo de los años, Ecuador ha tenido participaciones memorables en este festival:

  • Mirella Cesa (2018): Ganadora de la Gaviota de Plata en la competencia folclórica con La Corriente.
  • Johann Vera (2020): Triunfador en la competencia internacional con Perdón.
  • Paulina Aguirre (2023): Ganadora de la Gaviota de Plata en la categoría folclórica con La Tierra Llora.

Estos logros han consolidado la presencia ecuatoriana en Viña del Mar. Este año, Las Damas de Oro esperan continuar con esa tradición. Su música llevará un mensaje de amor por la tierra y el folclore nacional.

Camino a Viña del Mar 2025

Viña del Mar 2025 promete ser una edición inolvidable. Ecuador tendrá una representación de lujo con Las Damas de Oro. ¡Todo el país estará atento a su presentación en la Quinta Vergara!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Guayaquil celebra el Día del Patrimonio Cultural con mantenimiento preventivo a piezas históricas del Museo Municipal

El Museo Municipal preserva más de 400 piezas por el Día del Patrimonio Cultural.

Yerba Buena: ritmo y nostalgia en la tecnocumbia ecuatoriana

"Boquita Pintada" de Yerba Buena se convirtió en el himno bailable de una generación dentro y fuera del Ecuador.

Todo lo que dejó la jornada 8 de la LigaPro 2025: resultados clave y cambios en la tabla

Independiente del Valle, Vinotinto FC y Barcelona SC comparten la cima de la LigaPro tras ocho fechas.

Guayaquil auspicia por primera vez la histórica regata de yolas hasta Posorja

La regata Guayaquil–Posorja contará por primera vez con el auspicio oficial del municipio.