El Centro Cultural Mamacuchara lanza ‘Somos Mamacuchara’, un nuevo proyecto dedicado a la promoción y preservación de la música ecuatoriana. Este programa, que refuerza el compromiso del centro con la cultura nacional, busca consolidar su rol como un espacio de encuentro, arte y comunidad, a través de una serie de actividades que invitan a explorar y valorar la riqueza musical del país.
Un proyecto de diversidad musical
‘Somos Mamacuchara’ tiene como objetivo destacar y celebrar la diversidad de la música ecuatoriana. En este marco, el Grupo Yavirac y el Ensamble de Guitarras de Quito serán los protagonistas de presentaciones durante el mes de abril. Estas actuaciones reflejarán las múltiples influencias y estilos que definen la tradición musical ecuatoriana.
Además, el proyecto abrirá sus puertas a músicos locales de amplia trayectoria, quienes enriquecerán la iniciativa con su experiencia y talento. La participación de estos artistas fortalecerá el carácter colaborativo del proyecto, fomentando un diálogo intergeneracional que revitalice la música tradicional y atraiga a nuevos públicos.
La música ecuatoriana en varios escenarios de la ciudad
Como parte de su enfoque inclusivo, ‘Somos Mamacuchara’ llevará las presentaciones a diversos espacios de la ciudad, ampliando su alcance y permitiendo que más personas se conecten con la música ecuatoriana. De esta manera, el proyecto se posiciona como una plataforma de difusión cultural en la que la música nacional será la protagonista.
Ejes de contenido del proyecto
‘Somos Mamacuchara’ se articula en tres ejes principales que buscan fortalecer el vínculo entre los músicos y el público:
- Masterclass: Reconocidos expertos en música ecuatoriana ofrecerán clases magistrales que profundizan en el análisis y la interpretación de las tradiciones musicales del país. Estas sesiones brindarán valiosos conocimientos para los amantes de la música y los músicos en formación. Consulta la programación:
- Tertulias Musicales: En estos encuentros abiertos y participativos, los artistas compartirán no solo su música, sino también sus vivencias, reflexiones y anécdotas. Las tertulias, a diferencia de los formatos estructurados, promoverán el diálogo informal, permitiendo que los asistentes interactúen de manera cercana con los músicos y enriquezcan su comprensión de la música nacional. Consulta la programación:
- Conciertos: En abril, se llevarán a cabo siete conciertos de música ecuatoriana, con una variedad de géneros que representarán la amplitud de la tradición musical del país. Entre los artistas invitados se encuentra Julio Andrade, músico e investigador quiteño especializado en guitarra popular ecuatoriana.
El Centro Cultural Mamacuchara: un espacio de encuentro y comunidad
Con ‘Somos Mamacuchara’, el Centro Cultural reafirma su identidad como un lugar donde convergen el arte, la memoria y la comunidad, proporcionando oportunidades para el intercambio cultural y el encuentro entre artistas y público. Este proyecto no solo celebra la música ecuatoriana, sino que también contribuye a su preservación y difusión, promoviendo una conexión profunda entre las generaciones y fortaleciendo la identidad cultural del país.
Fechas y detalles del proyecto ‘Somos Mamacuchara’
- Masterclass: A lo largo de abril, expertos impartirán clases sobre la música tradicional ecuatoriana.
- Tertulias Musicales: Tres encuentros con artistas de renombre y conciertos en vivo.
- Conciertos: Siete presentaciones en diversos espacios culturales de la ciudad.
- Participación Especial: Julio Andrade y otros músicos destacados.
Consulta las fechas:




Fuente: Teatro Nacional Sucre