Fiesta de la Fruta y de las Flores Ambato 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

La ciudad de Ambato se viste de gala del 28 de febrero al 5 de marzo de 2025, celebrando la Fiesta de la Fruta y de las Flores, evento que conmemora la resiliencia y unidad de sus habitantes tras el terremoto de 1949.

El 2 de marzo se llevó a cabo el tradicional Desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, donde 19 carrozas adornadas con frutas, flores y elementos naturales recorrieron las principales avenidas de la ciudad. Este espectáculo, acompañado de comparsas y bandas de música tradicional, reflejó la riqueza cultural y productiva de Ambato. El desfile contó con la presencia de aproximadamente 400,000 personas y la participación del presidente Daniel Noboa y otras autoridades, resaltando el apoyo institucional a esta tradición.

Entre los eventos ya realizados, se destacan:

  • Bendición de las Flores, Frutas y Pan: Una misa campal celebrada en el atrio de la Catedral de Ambato, donde se presentó una imponente alegoría gigante que simboliza la abundancia de la región.
  • Festival Internacional de Folclore: Con la participación de grupos nacionales e internacionales, este festival enriqueció la diversidad cultural de la festividad, llevando a los asistentes a un recorrido por el mundo a través de la música y danza.
  • Fiesta Retro: Un evento que revivió la música y la moda de décadas pasadas, promoviendo la integración generacional y la nostalgia entre los asistentes.

Las actividades continúan el 4 de marzo con eventos memorables:

  • Exposición de Carros Alegóricos: Desde las 10h00, en la Escuela de Formación de Soldados (ESFORSE), el público podrá disfrutar de una exhibición de las carrozas que participaron en el desfile, admirando de cerca los detalles de su ornamentación, que incluyen frutas, flores y elementos naturales.
  • Danzando por el Mundo – Festival Internacional de Folclore (Clausura): A las 15h00, en el Coliseo de los Deportes, se llevará a cabo la clausura de este colorido festival, con la participación de grupos folclóricos internacionales, quienes deleitarán al público con danzas representativas de sus respectivas culturas.
  • Baile de la Fraternidad Ambateña: A las 15h00, en la Cdla. La Vicentina, en el Teatro al Aire Libre Ernesto Albán, se celebrará una jornada de danzas y música, mostrando el espíritu festivo y fraterno de los ambateños.

El 5 de marzo, se llevará a cabo una actividad especial:

  • Taller de Danza con los Grupos Folclóricos Internacionales: Una oportunidad única para aprender sobre las tradiciones y técnicas de baile de otras culturas. El taller se realizará a las 09h00 en el Coliseo GAD de Pinllo, abierto a todos los interesados en sumergirse en la diversidad cultural.

La Fiesta de la Fruta y de las Flores es mucho más que una celebración; es una manifestación viva de la identidad ambateña. Además, es un motor económico que impulsa el turismo y el desarrollo local, contribuyendo al fortalecimiento de la economía durante el feriado de carnaval. ¡Ambato se llena de vida y color en cada rincón, invitando a todos a ser parte de esta vibrante tradición!

Fuente: GAD Municipalidad de Ambato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Judocas ecuatorianos buscarán clasificar a Asunción 2025 en el Panamericano Cadete y Junior de Lima

Judocas ecuatorianos compiten en Lima por un lugar en los Panamericanos Junior de Asunción.

Reconocimientos 2025 impulsan la conservación del patrimonio cultural en Ecuador

Los Reconocimientos 2025 destacan el compromiso de Ecuador con la memoria y conservación de su patrimonio cultural.

Atención conductores en Quito: Trabajos en Ruta Viva inician el 21 de abril

A partir del 21 de abril, iniciarán los trabajos de mantenimiento en la Ruta Viva de Quito. La renovación de la calzada mejorará la seguridad y la movilidad de más de 70,000 conductores diarios.

La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay celebra 80 años con eventos culturales y artísticos en Cuenca y Gualaceo

La CCE Núcleo del Azuay conmemora 80 años de trayectoria con una agenda cultural gratuita en Cuenca y Gualaceo. Música, danza y lectura para todos.