Ecuador se prepara para un espectáculo astronómico imperdible: el eclipse lunar total, conocido como «Luna de Sangre», que ocurrirá en la madrugada del 14 de marzo. Este evento será visible en todo el país, siempre que el clima lo permita.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
Durante un eclipse total, la Tierra bloquea la luz del Sol y proyecta su sombra sobre la Luna. Sin embargo, la atmósfera terrestre desvía parte de la luz solar, filtrando los tonos azules y permitiendo que los tonos rojizos iluminen la superficie lunar. Este fenómeno, denominado dispersión de Rayleigh, es el mismo que da color a los amaneceres y atardeceres.
Horarios del eclipse en Ecuador
Según la NASA, el evento se desarrollará entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo. Estos son los momentos clave en horario ecuatoriano:
- Inicio del eclipse penumbral: 22:57 (13 de marzo)
- Inicio del eclipse parcial: 00:09 (14 de marzo)
- Inicio del eclipse total: 01:25
- Máximo del eclipse: 01:59
- Fin del eclipse total: 02:31
- Fin del eclipse parcial: 03:48
- Fin del eclipse penumbral: 05:00
¿Dónde ver la Luna de Sangre?
Este eclipse podrá observarse sin necesidad de equipos especiales desde cualquier punto del país con cielo despejado. No obstante, para quienes deseen una experiencia más completa, el Observatorio Astronómico de Quito, ubicado en el Parque La Alameda, abrirá sus puertas desde las 23:45 hasta las 03:45. Durante ese tiempo, se ofrecerán telescopios electrónicos y charlas informativas.
Consejos para una mejor observación
Para disfrutar del eclipse de manera óptima, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Elige un lugar con poca contaminación lumínica.
- Utiliza binoculares o telescopios para ver más detalles del fenómeno.
- Ajusta la exposición de tu cámara si planeas fotografiar el eclipse.
- Consulta el pronóstico del clima con anticipación para asegurarte de que el cielo estará despejado.
Además de Ecuador, el eclipse será visible en gran parte de América, el Pacífico, Europa occidental y África occidental. No te pierdas este evento astronómico único, que no volverá a repetirse en mucho tiempo.