El I Censo Agropecuario del Guayas está en marcha, marcando un momento clave para el desarrollo rural de la provincia. La Prefectura del Guayas y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil presentaron el proceso el miércoles 9 de abril.
La fase piloto se realiza del 1 al 14 de abril en Daule, Palestina y Milagro. Luego, desde el 21 de abril hasta julio, se llevará a cabo el Censo General. Durante ese tiempo se recolectará información completa sobre las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA). Los primeros resultados estarán disponibles entre finales de septiembre y principios de octubre.
Un equipo de 347 personas capacitadas recoge los datos directamente en campo. El trabajo cuenta con el apoyo de autoridades locales y cuerpos de seguridad. La Prefectura del Guayas coordina este esfuerzo en alianza con la Fundación Santiago de Guayaquil de la Universidad Católica.
Este censo busca actualizar la información agropecuaria de la provincia. El último estudio de este tipo se realizó hace más de 25 años. La recolección de datos permitirá identificar a los productores y clasificar sus unidades según el tipo y escala de producción. Esta información será clave para mejorar las políticas públicas dirigidas al agro.
El proyecto también fortalece la relación entre el conocimiento técnico y las decisiones institucionales. Así, se espera impulsar el desarrollo del campo y dinamizar la economía rural del Guayas.