El Municipio de Quito ha anunciado el inicio de las obras para la construcción del Intercambiador de la avenida Mariana de Jesús, un proyecto clave para mejorar la movilidad en la ciudad. La primera fase de la obra comenzará el sábado 15 de marzo y contempla la construcción de un nuevo ducto y un carril de acceso para la conexión directa del flujo vehicular en sentido norte-sur hacia la avenida Mariana de Jesús. Además, se ampliará a tres carriles la vía lateral occidental como medida temporal para mantener el tráfico fluido durante los trabajos.
El proyecto tiene un plazo de ejecución de 270 días, dividido en tres fases de 90 días cada una. En la segunda fase, los trabajos se enfocarán en la calzada sur-norte, completando el ducto en el lado oriental de la avenida Mariscal Sucre. La fase final incluirá la construcción del retorno norte y sur, así como la ampliación del carril en sentido sur-norte sobre las avenidas Mariscal Sucre y Mariana de Jesús.
Para minimizar el impacto en la movilidad, se implementará un plan de gestión del tránsito que garantizará el flujo vehicular en las principales vías afectadas, como la avenida Mariscal Sucre, Mariana de Jesús, N32 y Juan Acevedo. Las medidas incluirán rutas alternas, contraflujos y otras estrategias de seguridad vial.
Como parte de los acuerdos con la comunidad, se realizarán mejoras adicionales en los barrios aledaños, incluyendo estudios de prefactibilidad y factibilidad para la ampliación de la calle Juan Pablo II, la construcción de un puente vehicular en la calle Padre Damián y la rehabilitación de vías cercanas. También se instalarán pasos peatonales seguros, en coordinación con entidades municipales como la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, la Secretaría de Movilidad, la Administración Zonal La Mariscal, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).
Este intercambiador beneficiará a más de 73 mil ciudadanos que transitan diariamente por este importante eje vial, optimizando la movilidad y reforzando la seguridad peatonal en la zona.
Fuente: Quito Informa